La Necesidad de una Ingenier�a e-Business |
Indice del Documento 1-. Introducci�n 2-. No todos los e-Business son creados iguales 3-. El mito de las Punto Com 4-. El dif�cil camino a la productividad 5-. �It is the process stupid! 6-. Ingenier�a e-Business |
6. INGENIERIA E-BUSINESS De lo dicho anteriormente se desprende que tanto las empresas punto-com de la nueva econom�a como las tradicionales que se incorporan a Internet, requieren modelos de negocios, una estructura organizacional, procesos y sistemas que deben ser dise�ados expl�citamente. En las punto-com, donde se parte de cero considerando el caso m�s complejo, en que hay un producto f�sico que se vende y transacciones asociadas, esto incluye:
En las empresas tradicionales, que se incorporan al e-business, hay que realizar un redise�o de lo actualmente existente, en los mismos aspectos bosquejados para las punto-com de la nueva econom�a, lo cual implica un cambio fundamental con respecto a las pr�cticas habituales. En efecto, muchas empresas nunca han hecho dise�os organizacionales y de procesos expl�citos, en funci�n de una cierta manera de hacer negocios, siendo los existentes el resultado de la tradici�n y la costumbre. A lo m�s se han hecho dise�os de sistemas, pero sin entrar a fondo en el cuestionamiento de las pr�cticas de negocios, centr�ndose en los aspectos computacionales. Por lo tanto, el desaf�o del e-business obliga a replantearse el modelo de negocio, los procesos servicio al cliente y procesamiento de pedidos, satisfacci�n de pedidos, log�stica, abastecimiento, etc. y los sistemas computacionales de apoyo, todo esto sujeto a la restricci�n de construir lo nuevo sobre una realidad preexistente. Las empresas tradicionales que no enfrenten este redise�o en forma integral est�n condenadas al fracaso en el mundo del e-business, ya que s�lo tendr�n una interfaz moderna, pero un back-office anticuado que trabaja con m�todos de una era anterior. Esto las pone en desventaja con respecto a las punto com, que compiten en el mismo rubro, las cuales dise�aron su negocio incluyendo el back office- de acuerdo a los requerimientos de la era Internet. El trabajo de dise�o bosquejado es claramente interdisciplinario, ya que requiere conocimientos de desarrollo de negocios, diferentes procesos que ocurren en la empresa desarrollo de nuevos productos, procesamiento y satisfacci�n de pedidos, operaciones, log�stica, etc.-, Tecnolog�as de la Informaci�n, dise�o organizacional, manejo de recursos humanos y otros. Por lo tanto, ser�a dif�cil que una sola persona pudiera tener todo el conocimiento y formaci�n para hacer tal trabajo. Esto genera la necesidad de trabajar con equipos de dise�o en los cuales se encuentren los talentos enunciados. Sin embargo, es clara la necesidad de un profesional que pueda facilitar el trabajo de un equipo de este tipo, el cual debiera tener conocimiento profundo de una metodolog�a de dise�o que oriente todo el trabajo la cual es in�dita, ya que hasta ahora es una tarea que no se ha hecho en forma expl�cita- y conocimientos generales en todos los otros temas que son relevantes en el dise�o. Tal profesional no se est� formando hoy d�a en instituci�n educacional alguna en el mundo. El trabajo de dise�o bosquejado en el punto anterior es demasiado amplio como para que se aborde como una sola gran tarea. Por lo tanto, conviene definir niveles que se puedan atacar en forma relativamente secuencial, lo cual tambi�n da la posibilidad de establecer variaciones dentro de la especialidad de Ingenier�a E-business. Basado en la extensa experiencia tradicional de redise�o/reingenier�a de procesos y dise�o de sistemas, y la moderada experiencia en dise�o de empresas que est�n en Internet, se pueden definir los siguientes niveles de dise�o:
Un Arquitecto E-business debiera ser un Ingeniero Industrial o Comercial con un postgrado en los temas que se requieren dominar para realizar las funciones indicadas.
Un Dise�ador E-business debiera ser un Ingeniero Industrial o en Computaci�n o Inform�tica con un postgrado en los aspectos computacionales particularmente Internet y redes y organizacionales procesos de negocios y l�gica del negocio necesarios.
Un Constructor E-business debiera ser un Ingeniero en Computaci�n o Inform�tica con un post�tulo en las tecnolog�as de construcci�n bajo Internet. En empresas grandes podr�an existir diferentes profesionales para abordar los niveles anteriormente definidos. En empresas m�s peque�as, una sola persona, con la formaci�n apropiada que corresponder�a a la necesaria para ser Arquitecto E-business-, podr�a realizar todo el trabajo. Los requerimientos reci�n establecidos presentan un desaf�o fundamental a las instituciones educacionales que debieran formar los profesionales que los satisfagan, al cual no est�n respondiendo todav�a. Asimismo, crean un serio problema a las empresas l�deres que est�n entrando en forma responsable al e-business, ya que no existen los recursos humanos adecuados. Esto implica que ellos deben formarse en la pr�ctica a trav�s de capacitaci�n ad hoc o que estas empresas deban recurrir a costosos y escasos consultores que tienen el conocimiento y pr�ctica necesarios. Un problema m�s serio todav�a es el que existe en pa�ses en desarrollo, donde la mayor�a de los empresarios y ejecutivos tanto de la nueva como de la vieja econom�a no tienen conciencia del complejo problema de dise�o asociado a un e-business y creen que es meramente montar un sitio web atractivo. Aqu� hay una necesidad insatisfecha de masiva capacitaci�n de las instancias decisorias de los proyectos e-business. Por �ltimo, est� el problema m�s grave de los pa�ses en desarrollo: el de los empresarios y ejecutivos que no saben que no hay alternativa al e-business; vale decir que m�s temprano que tarde deber�n integrarse a la nueva econom�a o no ser�n viables. Aqu� el problema es de masiva reeducaci�n de las clases empresariables y ejecutivas de la mayor�a de las empresas de la vieja econom�a, para ponerlas en sinton�a con los desaf�os de la econom�a de Internet. La creaci�n de una nueva disciplina ingenieril que le d� un marco de referencia a todos los esfuerzos educacionales y de capacitaci�n anteriormente definidos es de enorme trascendencia, ya que puede significar la diferencia entre �xito o fracaso de las iniciativas e-business o, al menos, un enorme ahorro al evitar grandes costos innecesarios debido al uso de un enfoque por prueba y error. Comparativamente, el efecto que tendr�a una Ingenier�a E-business es el mismo que tienen actualmente las disciplinas de la Arquitectura y la Ingenier�a Civil en la arquitectura, dise�o y construcci�n de obras civiles complejas un gran edificio, un mall, una urbanizaci�n, un sistema de transporte, etc., las cuales proveen dise�os que evitan el desarrollo de tales obras por aproximaciones sucesivas y ahorran enormes recursos que se malgastar�an si �ste fuera el enfoque. |
-Volver a Indice de Documento -Home |